domingo, 4 de marzo de 2012

UNIDAD II: COMPUERTAS LOGICAS

 
A través de la explicación ejemplificada del profesor, determinar simbología, ecuaciones y la utilización de la tabla de verdad en las compuertas lógicas.






Compuertas Lógicas: Es un dispositivo electrónico que cuenta con un terminal de salida y varios terminales de entrada. El potencial de voltaje con respecto a tierra de cualquier terminal de entrada y salida, puede asumir solo uno de dos valores especificos. uno de los voltajes representará el verdadero y el otro voltaje el falso.
.    







       Compuerta AND:  
       Cada compuerta tiene dos variables de entrada designadas por A y B y una salida binaria designada por x.
La compuerta AND produce la multiplicación lógica AND: esto es: la salida es 1 si la entrada A y la entrada B están ambas en el binario 1: de otra manera, la salida es 0.
Estas condiciones también son especificadas en la tabla de verdad para la compuerta AND. La tabla muestra que la salida x es 1 solamente cuando ambas entradas A y B están en 1.
El símbolo de operación algebraico de la función AND es el mismo que el símbolo de la multiplicación de la aritmética ordinaria (*).
Las compuertas AND pueden tener más de dos entradas y por definición, la salida es 1 si todas las entradas son 1.
       Compuerta OR:  
        La compuerta OR produce la función sumadora, esto es, la salida es 1 si la entrada A o la entrada B o ambas entradas son 1; de otra manera, la salida es 0.
El símbolo algebraico de la función OR (+), es igual a la operación de aritmética de suma.
Las compuertas OR pueden tener más de dos entradas y por definición la salida es 1 si cualquier entrada es 1.


Recursos Didácticos: 

Si quieres aclarar este tema, pincha en este enlace: Guia De Compuertas Lógicas


Haz clic con el ratón en los siguientes enlaces para aclarar información y practicar::
 
http://medusa.unimet.edu.ve/sistemas/bpis03/guiasnuevas/guia3.html



Aquí les dejo el vídeo de mi intervención:










Actividades de Evaluación:




1.
.

UNIDAD I: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

                                                                                                           
Explicar la definición, utilidad  y métodos de conversión de los sistemas numéricos binarios, octal y hexadecimal, así como    la aritmética con números binarios.
El sistema de numeración utilizado en nuestra vida cotidiana es el base diez, que corresponde al sistema de numeración decimal, y que contiene diez (10) símbolos que van desde el cero (0) hasta el uno (1). El sistema de numeración más utilizado en los sistemas digitales es el base dos o sistema binario (incluye al cero y al uno (0-1)), pero también existen otros sistemas como el octal y el hexadecimal.


Recursos Didácticos

Si quieres aclarar este tema, pincha en este enlace: Sistemas Numéricos 


Haz clic con el ratón en los siguientes enlaces para aclarar información y practicar::

http://medusa.unimet.edu.ve/sistemas/bpis03/guiasnuevas/guia2.html 


Actividades de Evaluación


Haz clic con el ratón en los siguientes enlaces para practicar: